¡Hola!
Proyecto esperanzador que desde una perspectiva crítica y holística buscará mostrar los otros mundos posibles.
Proyecto esperanzador que desde una perspectiva crítica y holística buscará mostrar los otros mundos posibles.
El wentru se llama Pablo y es el compañero de Karen. Mientras nosotras charlábamos él jugaba con sus hijos y un poco sobre escuchó la conversación . Pablo entra directamente en el tema: Esta zona era zona agrícola y durante la dictadura pasa a la forestal y pasan a manos de una persona dos millones…
¿Cuándo en WellMapu? Una pregunta que se sintió como un llamado. Paula aparecía así por un chat en Instagram. Para mí un gran honor y una gran emoción ser invitada. Invitación que trajo claridad sobre los próximos pasos: antes de volver a México (por la danza de la luna, ya saben) paso por Chile. Ni…
Antes de volver a Rosario, luego de conocer Paraguay pasé por la provincia del Chaco, dónde el pueblo qom me estaba esperando. En realidad yo estaba esperando poder compartir con ellos. “Hola Oscar, estoy en Chaco. Quisiera conocer la escuela Toba. ¿Vos tendrás algún contacto?” Ese mensaje de WhatsApp le envié a Ernesto Oscar Talero…
La red es inmensa, tanto que a veces parece infinita. Los contactos, lxs amigues, a veces se ve muy claro como el camino se teje entre muches. ¿Estás en Paraguay? Tenés que ir a conocer El Cántaro. Así me dijo Martu, y, obvio, fui. Me recibió su creadora y me contó toda la historia. Ahí…
Después de muchos años siguiendo sus procesos, después de haber escuchado a muchxs de mis amigxs contarme su propia experiencia, un día se dio: fuí a participar de las 27 Pasantías Vivenciales en el MOCASE. Para quien no conozca MOCASE son las siglas de: Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Y son parte de Vía…
ARCAH (Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras) es una organización de jóvenes en defensa de la madre tierra.
Su lucha es por la preservación de la vida, la naturaleza y los bienes comunes. Y a pesar de los desafíos y las amenazas que enfrentan, su compromiso y valentía son realmente inspiradores.
Durante los días 17 y 18 de septiembre de 2022 tuvo lugar la XV Asamblea de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio.
Los Otros Territorios estuvo acompañando, abrazando y aprendiendo de mujeres indígenas y mestizas chiapanecas.
En su tercer viaje a México la Otra Julia lo tenía clarísimo: este año visitaría Cherán. Territorio libre, autónomo e indígena. Territorio que inspira, crea y crece. Una lucha que se inició con la defensa del agua y culminó en el reconocimiento del estado mexicano de la autonomía de este espacio del pueblo purépecha. La…
Mujeres de distintas geografías, hijas de la misma Madre paridas en distintos territorios nos acuerpamos abrazando a nuestras hermanas originarias indígenas para unirnos en su grito y reclamo: BASTA DE TERRICIDIO
Respondamos al llamado de la Madre Tierra.
No sólo elevemos el rezo, también tomemos acciones concretas para salvar a la Madre.